Cómo, cuándo y qué

Cómo acompaño los procesos

"Hombre soy, nada humano me es ajeno.” Terencio. 

En este proceso tú eres protagonista, no el síntoma o diagnóstico que traes sino tú como persona completa que padece en el momento presente.

Trabajaremos para liberar los condicionantes y hábitos aprendidos que te generan un sufrimiento innecesario. Tomando conciencia de los mecanismos desarrollados para tu adaptación y de la función que cumplen, identificando si éstos mecanismos anclados al pasado ya no son necesarios e interfieren con tu bienestar y finalmente actualizando acorde a tus necesidades del momento presente para disfrutar de una vida más plena y satisfactoria. 

Mi labor es la de acompañarte en este proceso desconocido y a veces intimidante de mirarse a sí misma como persona. Pongo a tu disposición mi escucha, mi presencia y mi apoyo para que juntos puedas encontrar la luz que te ayude a iluminar tu camino para recorrerlo de manera autónoma y consciente. 

Cuándo acudir

Existen múltiples circunstancias ante las que una persona puede beneficiarse de un proceso terapéutico.

  • Puede que te sientas insegura, sin saber qué hacer y que esa incertidumbre esté cargando cada vez más tu mochila al no poder afrontar lo que necesitas.

  • Quizás tu estado de ánimo es bajo, la famosa autoestima rozando el descenso y además te machacas por no estar o sentirte como deberías.

  • Tal vez una pérdida reciente o pasada está teniendo una presencia que te dificulta mirar hacia adelante y te ancla más a lo ya no está o ya ha ocurrido. 
  • Es posible que tus relaciones se te estén haciendo bola y cada vez te cueste más interaccionar o ya no las disfrutas como antes. 

  • O sin saber por qué explotas de rabia con quien y cuando menos te lo esperas, de una manera no acorde con lo que acaba de pasar, y después sientes culpa, mucha culpa. 

  • O nada de lo anterior. Sientes que algo está faltando que no puedes ubicar y no estás en disposición de comprenderlo en este momento. 
Sea cual sea el motivo, el primer paso hacia hacerte cargo de tu bienestar es el más importante y aquí te tiendo mi mano para acompañarte en tu proceso. Cómo contactar

Problemáticas a tratar


En salud mental un tema controvertido es el de las etiquetas diagnósticas. Si bien cumplen una función y considero necesario conocerlas para abordar los procesos, mi acercamiento tiene que ver más con problemáticas que con trastornos. Según esta manera de catalogarlo, describo algunas más comunes con las que podemos trabajar (coincidentes con los 6 ejemplos mencionados arriba):

  • Miedo y ansiedad ante la incertidumbre. Evitación de problemas que interfiere con tu manera de relacionarte contigo y el mundo.
  • Estado de ánimo bajo y su relación con el automachaque. Autoestima y exigencia.
  • Duelo e integración de la pérdida, del tipo que sea: fallecimiento, laboral, pareja, lugar, etc. Afrontamiento ante el cambio. 
  • Relaciones, dificultades para contactar con uno mismo y/o con el otro.
  • Manejo y regulación emocional: acumular hasta no poder más, explotar y después machacarte por lo que has hecho.
  • Confusión, pérdida de sentido, sentirse fuera de lugar. 
Buscar